Banda Legendaria es una editorial de poesía y arte creada por Juan Pablo Zapater y Víctor Segrelles en València, en 2015.
Su publicación más representativa, la revista de poesía 21veintiúnversos, nació para convertirse en una sólida plataforma de difusión de las voces más relevantes o prometedoras del panorama poético contemporáneo. Proyecto cultural de vocación independiente, ha transitado con firmeza desde su creación gracias, exclusivamente, a sus sucesivas campañas de micromecenazgo. Desde su concepción, en 2015, cada número de la revista ha reunido un conjunto de poemas inéditos de una veintena de autores invitados a colaborar, sin restricciones generacionales, estéticas, lingüísticas ni geográficas. A todo ello se suma una característica singular: la obra que ilustra la cubierta de cada volumen ha sido creada expresamente por un artista de reconocido prestigio, estableciendo así un vínculo indisoluble entre la poesía y el arte.
Con trece números publicados, 21veintiúnversos se ha consolidado como una de las revistas poéticas más respetadas del ámbito nacional, en un momento en el que muchos otros proyectos optaban por el formato digital. El cuidado en la edición -entendida también como objeto artístico- se refleja en su diseño e impresión, así como en la calidad de los materiales utilizados. Acompaña siempre a cada número de la revista una serie -limitada y exclusiva para sus mecenas- de reproducciones de la obra de arte de la cubierta, firmada y numerada por el propio artista.
Otro rasgo definitorio es la sección de apertura, dedicada a homenajear a un poeta ya fallecido, recuperando de forma póstuma uno o varios textos del mismo que por alguna razón permanecían inéditos. Así, el número inaugural se abrió con un poema de César Simón, al que le han seguido otras magníficas composiciones de Max Aub, José Luis Parra, Ángel González, José Albi, Manuel Molina, María Beneyto, José Mas, Eugenio Montejo, Leopoldo de Luis, Francisca Aguirre, Emilio Alarcos Llorach y Blas de Otero.
En 2016, el proyecto amplió sus horizontes con la publicación de una colección de Plaquettes, que se inauguró con Miel caída, de Juan Vicente Piqueras. A esta primera entrega le siguieron títulos como Breviario de la mar de Vicente Gallego, Carta al hijo de José Saborit, Luz dormida de Miguel Mas, Alondra de ceniza de José Luis Parra, Fuego de San Telmo de Sandro Luna, Teclas rotas de Julia Uceda, El silencio y el canto de Antonio Cabrera, Casa desnuda de César Simón y Huida y otros poemas de Augusto Roa Bastos.
En 2017, nació una nueva colección de Cuadernos, cuyo primer número fue The Naming of Birds, del prestigioso poeta y estudioso británico Robert Archer, traducido especialmente para la ocasión por Guillermo Carnero. Esta colección continuó con Orinque de Aurora Luque, Ciudad corvina de Francisco Ferrer Lerín, Sin monedas para los ojos del héroe de Pedro Flores, y acaba de ver la luz Últimas palabras de María Beneyto.
21veintiúnversos se suma así a la fecunda tradición de revistas literarias valencianas como Corcel, La Caña Gris, Verbo, Cuervo: Cuadernos de cultura (más tarde reconvertida en Quervo Poesía), Abalorio, Corondel o El Mono-Gráfico, entre muchas otras. Sin embargo, lo hace desde una perspectiva contemporánea: es una revista del siglo XXI, con un diseño moderno, una factura clásica y un propósito claro, el de convertirse en un referente cultural, no solo en València, sino en todo el ámbito hispano.
Ahondando en su objetivo fundacional de aunar arte y poesía en todas sus ediciones y actividades, Banda Legendaria ha organizado otros actos y proyectos vinculados a ambas disciplinas, entre los que destacan las lecturas poéticas Versos al Palau, celebradas de 2018 a 2022 en el Patio Gótico del Palau de la Generalitat Valenciana con motivo del “9 d’octubre”, la colaboración en la organización de la feria PAPER - Saló d’Art i Poesia en sus tres ediciones hasta la fecha, realizadas en el espacio Ruzafa Studio de València, y su participación en los homenajes a poetas como Antonio Cabrera y César Simón, organizados en la sede del Consell Valencià de Cultura, editando para la ocasión plaquettes de poemas hasta entonces inéditos de estos grandes autores.